Reental alcanza el centenar de proyectos y supera los 80 millones de euros en inversión tokenizada en cuatro años

Reental, compañía especializada en la inversión de proyectos inmobiliarios tokenizados, ha anunciado este miércoles que ha alcanzado el centenar de proyectos en cartera y que ha superado los 80 millones de dólares (73,3 millones de euros al cambio) en inversión tokenizada en cuatro años con una rentabilidad media de un 13%.

A través de un comunicado, la entidad ha detallado que el proyecto número 100 combina tres inmuebles en el Burj Khalifa de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), el Monte Rojo en Samaná (República Dominicana) y el Lik Nah en Tetiz (México).

Asimismo, se ha especificado en relación al proyecto que cuenta con una inversión tokenizada a financiar de 5,15 millones de dólares y unas expectativas de rentabilidad anualizada de hasta el 18,35%.

En palabras del consejero delegado de Reental, Eric Sánchez, se trata del "mejor proyecto" que han lanzado hasta la fecha, con un balance entre riesgo y rentabilidad "muy potente".

Este proyecto se suma a los anteriores que Reental ha lanzado a lo largo de los últimos cuatro años en seis países: España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Argentina y Emiratos Árabes Unidos.

Además, desde la compañía han destacado como hito el acuerdo con Metamask para que los usuarios de la plataforma obtengan rendimientos mensuales en 'USDT' sin necesidad de pasar por bancos tradicionales ni 'exchanges' centralizados.

En un plano más amplio, la entidad ha destacado que los dos proyectos previos a alcanzar el centenario, el Samaná 1 y Samaná 2, se cerraron en minutos en el caso del primero y en menos de doce horas en lo referente al segundo, en tanto que las inversiones oscilaron en torno al millón de euros en cada caso.

Sánchez ha reivindicado que sus sueños y los de sus clientes se están convirtiendo en "realidades" en un contexto en el que la tecnología avanza a un "ritmo vertiginoso".

"Queremos seguir ese ritmo y permitir a nuestros clientes seguirlo con nosotros, manteniéndonos como referentes nacionales e internacionales", ha adelantado de cara al futuro de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.